Bolsa de Comercio de Bahia Blanca
SEMINARIO DE PRESENTACION DEL MANUAL DE FOMENTO INDUSTRIAL - 2º PARTE

Se concretó con éxito el seminario de presentación del “Manual de Fomento Industrial” 2° parte, el pasado 20 de noviembre. Este libro recopila los siete estudios económicos elaborados por CIPIBIC -Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina-, en los últimos dos años.
Allí se analiza la situación del sector de bienes de capital con ejes de estudio en los requerimientos de empleo; los crecientes y elevados costos de los insumos; las posibilidades que ofrece la sustitución de importaciones; el potencial que existe para promover exportaciones de alto valor agregado, la ausencia de financiamiento a grandes proyectos de infraestructura, la creciente incidencia de China como origen de las importaciones de bienes de capital y la importancia estratégica de este sector de la industria nacional.
El evento se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una nutrida concurrencia de empresas de todo el país, dado que CIPIBIC tiene un desarrollo federal de sus asociados.
Las palabras de apertura y bienvenida, definiendo los objetivos de los estudios y el compromiso  de CIPIBIC estuvieron a cargo del Ingeniero Gustavo Manfredi, presidente de la entidad.
Luego se dio inicio al seminario en el que el director ejecutivo de CIPIBIC, Ingeniero Ruben Fabrizio, destacó la relevancia de las empresas y productos que conforman el sector y explicitó los lineamientos de largo plazo que las políticas públicas deberían sostener.
Asimismo el Dr. Marcelo Rougier ofreció una perspectiva histórica de la restricción externa, dando un marco propicio para que el Dr. Martín Schorr analizara los ejes principales de los estudios económicos que propone el citado Manual de Fomento Industrial.
Se encuentra disponible para quién lo solicite, tanto la edición impresa como la versión digital  de este libro; así como  la primera parte del “Manual” -presentado en noviembre de 2009-, en el que se  reflejó “el diagnóstico y las propuestas para un desarrollo estratégico de la industria de bienes de capital”
Tras la finalización de las exposiciones, se concretó el tradicional cóctel y brindis de fin de año de la entidad. Pueden apreciar a continuación las imágenes del evento así como también una crónica periodística del mismo.

GALERIA DE IMAGENES



De política industrial y otras cuestiones
"Una industria nacional de bienes de capital debilitada favorece que la producción de bienes de consumo sea definida y diseñada en otros lugares condenándonos al atraso que significa ser solamente proveedor de commodities"... "El desarrollo en la Argentina de una industria de bienes de capital requiere necesariamente la definición de políticas selectivas que se justifican por los efectivos beneficios en cuanto al ahorro de divisas, la integración del tejido productivo y la reconstrucción de una estructura económica basada en el desarrollo industrial con alto valor agregado".
[Nota completa]

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Ceplam



AOTS - Argentina Kenshu